La regeneración de los huesos es una de las asignaturas pendientes en la investigación científica, aunque se están haciendo avances significativos para erradicar una de las consecuencias de prolongar nuestra vida en la Tierra. Vamos, que en eso de la longevidad no vamos trabajando de manera coordinada, y aunque vivamos más no se garantiza la calidad de nuestra existencia.
De momento, la prestigiosa revista ‘Advances Science’ se hace eco de una nueva técnica desarrollada por británicos que nos acerca a un tratamiento para la regeneración ósea, desarrollar mejores terapias para lesiones de médula, injertos óseos y otras cirugías.
La investigación analiza el uso de un polímero barato, producido en el comercio para la estimulación de los factores de crecimiento, esto es, moléculas que ayudan al cuerpo a generar. Trabajos previos han demostrado como una proteína morfogenética ósea 2 o ‘BMP-2’, podría ayudar a fomentar la regeneración del hueso en pacientes.
“En sí mismo, el polímero que estamos usando parece bastante corriente, pero hemos descubierto que tiene un enorme potencial para aplicaciones clínicas. Es muy complejo e imita biológicamente a los factores de crecimiento, de manera que se utilizan de forma natural en el cuerpo y, además, provocan una reacción con fibronectina para permitir que el cuerpo se regenere”, ha comentado el profesor de ingeniería, Mateo Dalby.
“El hueso es el segundo más comúnmente injertado en la medicina después de la sangre, lo que significa que hay muchas aplicaciones potenciales para este proceso. Por ejemplo, las personas que han sufrido lesiones en accidentes de tráfico, o perdido áreas significativas del hueso durante los tratamientos de cáncer podrían ser tratados con mayor eficacia a través de estas técnicas”, ha concluido.
La entrada Un polímero que regenera los huesos aparece primero en Más que Ciencia.