Sus aplicaciones son múltiples y de lo más variado, desde su uso en salud, en la creación de piel artificial pasando por otro tipo de dispositivos que precisan mantenerse en humedad constante. Esta nueva técnica desarrollada por Ingenieros del Instituto Tecnología de Massachusetts (MIT) permite prevenir y, por lo tanto, evitar la deshidratación de los hidrogeles.
Según han comentado los propios ingenieros, esta técnica podría dar a lugar lentes de contacto más duraderas -no se secarían-, dispositivos de microfluidos elásticos, bioelectrónica flexible e incluso piel artificial.
La idea, en principio es sencilla, aunque como todo lo que rodea al mundo de la tecnología el camino ha sido largo. Consiste básicamente en un método para unir sólidamente hidrogeles de elastómeros, polímeros como el caucho y la silicona, que son elásticos y sin embargo, impermeables al agua.
Los hidrogeles revestidos con una delgada capa de elastómero brindan una barrera que atrapa el agua y mantiene el hidrogel húmedo, flexible y robusto.
Como siempre que hablamos de Ciencia, se abre un apasionante camino, aunque todavía ha de recorrer ese tortuoso sendero de las patentes y de su posterior aplicación industria.
La entrada Un hidrogel que nunca se seca aparece primero en Más que Ciencia.