Si es de los escépticos y no se cree lo del calentamiento global, pero en cambio es de los que no se puede resistir a la visión de una onza de chocolate, allá va un argumento que le hará reflexionar que jugar con el Planeta puede resultar letal.
Las compañias Mars Inc. y Barry Callebaut, dos de las grandes en lo tocante a la fabricación del oro negro, advierten que el mundo se está quedando sin chocolate. La noticia no ha pasado desapercibida para ‘The Washington Post‘ que lo lleva a sus páginas. Según estas empresas, la demanda de chocolate actualmente es muy superior a su producción.
El déficit se debe, entre otros factores, a la sequía en África Occidental, de donde procede más de la mitad del cacao mundial y a las enfermedades fungosas como la moniliasis. Lo de la demanda tiene que ver con los chinos, que le han cogido el gusto al chocolate negro, que contiene más cacao que las tradicionales tabletas.
Según el portal ‘World Mic’, el brote de ébola en África Occidental también podría perjudicar la producción. Y es que los dos países que producen más de la mitad del cacao del mundo son Costa de Marfil y Ghana, naciones vecinas de Liberia y Guinea, afectadas por el ébola.
Ante este problema, se ha tenido que tirar de la ciencia y se ha comenzado sembrar de plantas híbridas que producen más cacao que el resto de los cultivos y a demandar semillas del cacao CCN-51, elaborado en Ecuador; que es resistente a enfermedades fungosas y tiene una alta productividad.
“La ciencia ya está haciéndose cargo de este asunto, pero probablemente deberíamos llenar ahora nuestros estantes de chocolate, por si acaso”, indican desde ‘World Mic’.
Y ahora que ha leído esto, ¿Hay o no hay que cuidar un poco más el Planeta?
La entrada ¿Inminencia de una nueva extinción? No hay chocolate para todos aparece primero en Más que Ciencia.