Vivimos momentos de exaltación de lo extraterrestrre, así que permítannos que le pongamos un poco de sal al debate y abramos un punto de excepticismo ante tantos momentos de euforia de encontrarnos con nuestros ‘hermanos alienígenas’.
Publicado en Astronomy & Astrophysics, el astrónomo holandés Mike Garrett sostiene que no nos empeñemos, que es imposible que haya vida altamente inteligente -o sea como nosotros- en nuestro universo cercano y que de haberla, está claro que no les interesa contactar con los humanos y que se ocultan.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de Garrett analizó el espectro infrarrojo medio, emitido por 93 galaxias cercanas a la Vía Láctea buscando rastros de civilizaciones con los parámetros al uso: la energía de la que se alimentan, la de su planeta, la de su estrella o la de su galaxia. Y, nada de nada.
Tan solo podría aplicarse una excepción en la estrella KIC 8462852, que ha mostrado unos datos irregulares – en el flujo de luz. Y eso podría ser debido al tránsito de un grupo de objetos que durante su paso lograron reducir hasta en un 22% el brillo de la estrella. Ahora bien, que produjo ese desfile de objetos. Pues puede ser desde por una gigantesca colisión planetaria, al tránsito de ex cometas o a megaconstrucciónes alienígenas capaces de obstruir el paso de la luz.
Como hipótesis es correcta, aunque poco probable y fantasiosa.
Y dicho lo dicho, se abre el debate sobre nuestros amigos alienígenas.
La entrada ¿Es posible que haya alienígenas como nosotros? aparece primero en Más que Ciencia.