Pocos monumentos megalíticos llaman tanto la atención como Stonehenge (Reino Unido). Su construcción maravilla a todos y si además la rodeamos del misterio del porqué y cómo fueron capaces de ponerlo en pie aumenta el morbo.
Pero, y todo tiene un pero, ahora van unos ‘lisitllos’ y le quitan romanticismo al asunto. Un grupo de arqueólogos del Colegio Universitario de Londres asegura que la estructura no fue tan difícil de montar. Vamos que no hacía falta poseer una fuerza sobrehumana para montarlo.
Se sabe que las piedras proceden de una cantera de Gales, a unos 230 km. de la ubicación del monumento. Así que la primera cuestión es determinar la manera en que se movieron las piedras. Sencillamente con un trineo. Los investigadores probaron que diez hombres bastan para mover una piedra de una tonelada a una velocidad de 10 km por hora simplemente utilizando este sistema.
Esto quiere decir que, con toda probabilidad, el misterioso monumento del Neolítico se construyese en apenas un par de semanas. Ahora hará falta determinar si se trata de un conjunto de piedras colocadas al azar (vamos, puestas al azar) o por el contrario forma parte de algún tipo de construcción que obedezca a rituales mágicos.
La entrada Construcción de Stonehenge, ‘menos lobos Caperucita’ aparece primero en Más que Ciencia.