La diabetes es uno de los problemas de salud que más crece en el mundo Occidental y, por lo tanto, uno a los que dedicamos muchos desvelos e investigaciones desde esta parte del hemisferio.
Por eso celebramos que se haya descubierto una célula inmunitaria con potencial contra la diabetes tipo. Lo han descubierto científicos del Centro de Investigación Scripps (TSRI) de La Jolla (California, EE UU) y con él se abren nuevos caminos para”desarrollar nuevas terapias contra enfermedades autoinmunes”.
La diabetes tipo 1 dañan “el páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina y afecta generalmente a jóvenes y niños antes de los 30 años de edad. Las nuevas células descubiertas se parecen a las células T convencionales, pero tienen tendencia para convertirse en células T reguladoras (Tregs), que protegen al cuerpo de enfermedades autoinmunes.
En el caso de la diabetes tipo 1, las células del sistema inmunitario atacan por error a las células productoras de insulina en el páncreas, y los autores del estudio creen que las Tregs deberían ser capaces de controlar esta respuesta autoinmune y evitar el ataque. Las pruebas que se llevan a cabo en la actualidad para tratar de combatir la diabetes tipo 1, de hecho, se basan en aumentar la cifra de Tregs y hallar maneras de que éstas penetren en el páncreas.
La entrada Células inmunes a la Diabetes 1 aparece primero en Más que Ciencia.