Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Un material que se autorrepara cuando se rompe

La consecución de la máquina de Von Newman, el ingenio que es capaz de autorrepararse –entre otras características- es la guía de numerosos experimentos y trabajos en los laboratorios. Es el caso de un nuevo material –que parece un caucho transparente- que ha sido presentado en sociedad desarrollado en la Universidad de Alicante.

Sus creadores, que ya lo han patentado, subrayan que su material pionero puede ser utilizado en muchos campos, del sanitario a la industria aeroespacial.

El material es autorreparable, porque si se rompe o parte, basta con poner en contacto el componente para que se una de nuevo. Y no hace falta aplicar calor o aditivo alguno. Una solución realmente revolucionaria para materiales como catéteres, prótesis o un neumático, por ejemplo.

Sus creadores aseguran que se puede repetir el proceso tantas veces como se rompa y que es es ‘elastomérico’ (puede estirarse hasta mil veces sin romperse) y tiene “memoria de forma”, lo que hace que a los minutos de ser deformado vuelva por sí solo al estado original.

El hallazgo se  produjo de manera “casual” durante una investigación con otro fin encargada por una empresa multinacional al Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante.

Los investigadores vieron que, tras medir las propiedades mecánicas a las piezas del material desarrollado, estas volvían a regenerarse tras haber sido fracturadas y deformadas, siendo difícil diferenciar, pasadas unas horas, las piezas que se habían ensayado de las que no.

La entrada Un material que se autorrepara cuando se rompe aparece primero en Más que Ciencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles