Lo de las misiones espaciales sigue siendo un reclamo para curiosos y un filón para las investigaciones científicas. De hecho son multitud de estudios los que se dedican a investigar cómo reacciona el cuerpo humano tras sus paseos por el espacio y los efectos de la ingravidez sobre nuestro organismo.
Uno de los que ya tiene una explicación es la pérdida de visión que padecen numerosos cosmonautas que permanecen largo tiempo en misiones fuera de la Tierra. Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, los problemas que padecen son debidos a problemas con el líquido cefalorraquídeo -un líquido que está en el encéfalo y la médula espinal- y que en el caso de los astronautas analizados está presente en zonas donde no suele estar.
Como resultado, la presión de la sangre en los glóbulos oculares sube y contrae el nervio óptico. Este fenómeno es el que provoca una pérdida parcial y temporal de la visión.
La pérdida o problemas de visión, por cierto, son temporales y tiempo después de volver a la Tierra y fuerza gravitacional, los cosmonautas vuelven a recuperar todas sus facultades
La entrada Peligros de viajar al espacio aparece primero en Más que Ciencia.