Lo de volar sigue siendo algo que nos apasiona. Será porque no podemos hacerlo de manera natural. Por eso, además de fascinarnos por cada avance tecnológico en materia de aeronáutica, tampoco está de más mirar alrededor para comprobar como la Naturaleza ha dotado a otras especies para conquistar el cielo.
Los murciélagos son una de esas especies que además poseen especiales habilidades, como darse la vuelta en el aire justo antes de aterrizar. Esta característica ha llamado la atención de un grupo de investigadores, que cámara en mano y programas de simulación se dispusieron a desentrañar esa particularidad.
La observación mostró que este movimiento es posible gracias a que retraen una de sus alas ligeramente hacia su cuerpo mientras seguían aleteando con la otra completamente extendida. Así eran capaces de dar media vuelta y ‘aterrizar’ sin problemas.
¿Inercia? Esa era la pregunta que rondaba las cabezas de los investigadores, quienes a través de un programa informático comprobaron que cuando quitaban las fuerzas aerodinámicas de la simulación, el murciélago seguía aterrizando boca abajo, pero si reducían la masa de las alas, se producía el desastre.
“Los murciélagos aterrizan de una manera única”, afirma uno de los autores del estudio. “Tienen que pasar de volar con su cabeza por delante a ejecutar una maniobra acrobática que los pone con la cabeza abajo y las patas arriba. Ningún otro animal volador aterriza de esta manera”, y lo hacen gracias a sus pesadas alas y la fuerza de la inercia.
La morajeja, es que los murciélagos muestran un camino que tiene su utilidad, por ejemplo, para futuros drones, donde realizar este tipo de maniobras se antoja más que útil.
La entrada Aterrizar como los murciélagos aparece primero en Más que Ciencia.