En esa pelea constante que se libra en muchos laboratorios para vencer al envejecimiento, los científicos cuentan con la ‘inestimable’ ayuda de los animales y de ‘nuestros mejores amigos’. Polémica al margen sobre el uso de animales en la investigación, que eso da para mucho y largo debate, el caso es que en Seatle investigan cómo hacer que nuestras mascotas vivan más tiempo junto a nosotros.
En este laboratorio se estudia el envejecimiento de los canes y están probando con un fármaco para saber si los hacemos más longevos. Se trata de la rapamicina, una droga que ha sido usada antes para tratamientos médicos con seres humanos para evitar o prevenir el rechazo ante los trasplantes y, también, en algunos tratamientos oncológicos.
Vaya por delante que los investigadores han manifestado que ante la detección de cualquier efecto contraindicado para los perros, suspenderán su experimento inmediatamente. El asunto está todavía en fase de evalucación y las pruebas se están realizando con un grupo de 32 perros que tienen más de 6 años -la vida media de un perro es más o menos algo más del doble-.
El experimento, lógicamente va para largo. Habrá que comprobar como interactúa la rapamicina según vayan envejeciendo los canes.
Deberemos esperar los resultados. Pero desde luego, aunque posteriormente tras las conclusiones se valore si son susceptibles de aplicarse a nosotros, a los amantes de las mascotas nos congratula que también una parte de la investigación científica se dedique a ellos y a prolongar los momentos de felicidad que nos dan a lo largo de su vida.
La entrada Vida más larga para nuestras mascotas aparece primero en Más que Ciencia.